comunicación

Participación activa en torneos de diferentes disciplinas, activaciones, circuitos y celebración en familia.

Leonardo Lona, docente en la primaria República de Madagascar, nos comparte el siguiente juego:

Cuatro esquinas

“Este es un juego de persecución en un patio escolar, donde cuatro alumnos están situados en cada una de las esquinas de un cuadrado. Cada alumno es un "perseguidor" y su objetivo es alcanzar a los demás mientras se mueven alrededor del cuadrado.

Reglas del juego:

1. *Posición Inicial:* Los cuatro alumnos comienzan en las esquinas del cuadrado, cada uno en un vértice (A, B, C y D).

2. *Movimientos:* Al sonar una señal (como un silbato), todos los alumnos deben correr hacia el siguiente vértice en sentido horario o antihorario. Por ejemplo, el alumno en A se mueve hacia B, B hacia C, C hacia D y D hacia A.

3. *Persecución:* El objetivo es que cada alumno intente alcanzar al que está delante de él. Si logran tocar a otro alumno antes de que llegue a su siguiente esquina, ese alumno queda "fuera" y se convierte en espectador

4. *Duración:* El juego continúa hasta que solo quede un alumno en el juego o hasta que se decida una duración específica para la actividad.

5. *Estrategia:* Los alumnos pueden intentar engañarse unos a otros al cambiar de dirección o al correr más rápido para evitar ser alcanzados.

Este juego no solo es divertido, sino que también fomenta la agilidad y la estrategia entre los participantes.

MIRA EL VÍDEO AQUÍ: https://youtu.be/JKfSnk9XrSM

 

Roberto Rodríguez, docente en la primaria Profra. Consuelo Martínez de Cuervo nos comparte la siguiente actividad:

“Los alumnos de 6° jugaron Pase 5, actividad que consiste en hacer equipos equitativos en una cancha de basket, poner aros y quitar la pelota antes que el equipo logre concretar 5 pases seguidos, para después depositar la pelota en uno de los aros. La convivencia, inclusión y el trabajo en equipo, fueron los valores que se hicieron presentes durante esta actividad.”

 

 

Erika González y Mayra Piña, docentes en la primaria Mariano Abasolo, nos comparten la siguiente relatoría:

Torneo interzona quemada

“Fuimos sede del torneo interzona quemada para poder determinar a la escuela que nos representará como alcaldía. Participaron todas las escuelas de zona en un encuentro y se determinó a un representante de manera justa. Al finalizar los profesores de educación física que estábamos ahí jugamos una partida para terminar el evento. Lo más importante de este tipo de eventos es fortalecer habilidades como precisión, fuerza, coordinación motora, estrategia, trabajo en equipo, cooperación, orientación espacial así como el juego limpio y la convivencia entre pares.”

 

Asimismo, Alejandra Tlehuactle y Jorge Alejandro Loaiza, docentes en la primaria Gral. Ramón Corona nos comparten la siguiente información sobre el torneo en su zona:

“Participaron alumnos de primer y segundo grado de diferentes escuelas. Con el sistema round robin del juego tradicional la quemada a nivel regional, ellos demostraron sus habilidades básicas como lo son lanzar, atrapar, girar, correr, saltar, entre otras pero sobre todo a esta edad es la comprensión del juego reglado y trabajo en equipo.”

“También hemos implementado una activación física todos los lunes después de la ceremonia cívica. Participan los alumnos, docentes, padres de familia y personal de la escuela, con una serie de ejercicios al ritmo de música, mientras ejercitan diferentes habilidades motrices, así como capacidades físicas y coordinación.”

John Louise Mendizábal, docente en la primaria Lic. Joaquín Baranda, nos comparte su experiencia:

“Alumnos de 5º y 6º grado participaron en el Torneo de Quemados, donde cabe recalcar que ellos se motivan y se esfuerzan en las clases para poder participar en estas actividades que se realizan fuera de la escuela. Ejercitan fuerza, velocidad de reacción, concentración, trabajo en equipo e integración.

 

Fabiola Altamirano, Perla Díaz y Alejandra Tlehuactle, docentes en la primaria Agustín Yáñez, nos comparten la siguiente relatoría:

Torneos de básquetbol y eliminatoria de atletismo

“En la categoría de atletismo (lanzamiento de disco) nuestra alumna de 6°grado, después de haber pasado por varias etapas logró conseguir un lugar en la final estatal, logrando consolidar sus habilidades específicas y después de potenciar sus capacidades físicas, mismas que se notaron al obtener el 5° lugar con una marca de 17.70 metros. Cabe resaltar que el apoyo y participación de los padres de familia en estas actividades ha sido de gran importancia.

Asimismo, en la disciplina de básquetbol nuestros alumnos de 5° y 6° grado viven nuevas experiencias motrices, que los incentiva a la mejora de sus propias prácticas además de darles un bagaje motriz amplio al fomentar la práctica del deporte escolar.”

Activación física

“Todos los lunes y jueves de la semana realizamos activación física antes de iniciar el recreo, una serie de ejercicios al ritmo de la música. Es importante motivar a los alumnos a realizar las actividades escolares y promocionar la actividad física para llevar un estilo de vida más saludable.”

Ana Itzel Lucas Ramírez, docente en la primaria Cuauhtémoc, nos comparte las siguientes relatorías:

“Como zona escolar y en el marco de las actividades del Consejo Escolar, se realizó un torneo de voleibol donde la escuela Jesús Romero (quien también participa en el programa) quedó en 1° y la escuela Cuauhtémoc en 2°. Ambas escuelas somos de Etapa 2 en el programa. De la primaria Cuauhtémoc las profesoras  (Nancy Marcelo y yo Ana Lucas) 

De la escuela Jesús Romero los profesores (César Garrido y  Marco Antonio Quezada).”

“El día 18 de marzo también trabajamos la coordinación óculo-manual con los niños de 4°, ellos estaban muy animados ya que usaron el nuevo material de Juega Más y se encuentran muy agradecidos.”

 

Ricardo del Monte y Victor Carbajal, docentes en la primaria Adam Mickiewicz, nos comparten la siguiente experiencia:

Día de la familia 

“Esta experiencia consistió en realizar actividades y juegos donde se involucraron mamás y papás. Se hizo presente la convivencia sana y pacífica además de crianza compartida. Se fortalecieron habilidades y capacidades físicas y valores como el respeto, honestidad y trabajo en equipo”

 

Cesar Sotelo, Emmanuel Bernal, Byron Duarte y Gustavo Sánchez, docentes en la primaria José Azueta, nos comparten la siguiente historia.

Circuito de desafíos motrices.

“Participó toda la comunidad escolar. Se formaron equipos con la misma o similar cantidad de integrantes para llevar a cabo, una serie de retos motores a través de estaciones (por ejemplo, encestar una pelota a una canasta, anotar gol a una portería, entre otros), para lograr la mayor cantidad de puntos, al superar los desafíos. El trabajo colaborativo, la manifestación de las habilidades motrices básicas y la puesta en práctica de la creatividad, fueron fundamentales para el desarrollo de esta actividad.”

 

  • YQYP